• Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Jaén
  • Ponente: RAFAEL MORALES ORTEGA
  • Nº Recurso: 1525/2023
  • Fecha: 13/12/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: PENSIÓN ALIMENTICIA EN CUSTODIA COMPARTIDA. CUANTÍA. El régimen de custodia compartida no siempre supone la supresión de la pensión de alimentos, sino que se habrá de estar a las circunstancias personales de ambos progenitores. MODIFICACIÓN DE MEDIDAS. CARGA PROBATORIA. La carga de la prueba de la modificación sustancial de las circunstancias recae sobre el progenitor que la alega. En el caso, aún infiriéndose de la prueba una mejora económica en la demandada, no lo es hasta el punto de poder asimilarse a la del actor-apelante para suprimirse la pensión alimenticia de la hija.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Palma de Mallorca
  • Ponente: ALVARO LATORRE LOPEZ
  • Nº Recurso: 361/2023
  • Fecha: 12/12/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: GUARDA Y CUSTODIA COMPARTIDA: IMPROCEDENTE. Por tres motivos,(i) en primer lugar por el propio relato de la menor en su exploración, (ii) en segundo lugar porque la ausencia de una relación y comunicación apropiadas entre los litigantes no deriva de la vigencia de la orden de protección, que ya no está activa, sino que es consustancial a la interacción entre los litigantes, y (iii) en tercer lugar porque el convenio, aun cuando establece un sistema progresivo de visitas entre padre-hija, no contempla que al cabo de dicha evolución se desemboque en un sistema de guarda y custodia compartida. Considera el tribunal que la doctrina jurisprudencial que se alega infringida por la recurrente no puede ser tenida en cuenta, ya que no se aplica de forma automática, sino que tiene que ser adecuada al caso específico, atendiendo al interés superior del menor. Por tanto, manteniéndose la guarda y custodia monoparental materna, no se modifica tampoco la pensión alimenticia fijada.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Ciudad Real
  • Ponente: MARIA JESUS ALARCON BARCOS
  • Nº Recurso: 285/2023
  • Fecha: 04/12/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: El progenitor paterno se encuentra actualmente en desempleo lo que lo acredita en fase del recurso y además no percibe ningún tipo de prestación social, por lo que no es procedente el incremento de la pensión de alimentos que interesaba la madre en el recurso; como resultó del acto del juicio los menores quedan sujetos a guarda y custodia compartida conviviendo en semanas alternas en las viviendas de los abuelos maternos y paternos lo que en definitiva no genera gastos de vivienda para ninguno de ellos pero no se estima la suspensión de la pensión porque no es un hecho nuevo su situación de desempleo en cuanto que se acredita que ello ocurre en varias ocasiones.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Civil
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: MARIA DE LOS ANGELES PARRA LUCAN
  • Nº Recurso: 7647/2022
  • Fecha: 29/11/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: En un procedimiento de medidas paternofiliales se plantea como cuestión jurídica el sistema de guarda y custodia que mejor satisface el interés de un niño. Tanto el juzgado como la Audiencia Provincial han adoptado un sistema de guarda y custodia exclusiva a favor de la madre. El padre solicita que se adopte un sistema de custodia compartida. La sala desestima el recurso por infracción procesal: aunque la sentencia recurrida realiza algunas afirmaciones incorrectas y lleva a cabo una valoración en conjunto de la prueba sin aludir expresamente al informe pericial psicológico, no carece de motivación, y, aparte de que el informe no vincula al tribunal, del mismo tampoco resulta lo que dice el recurrente. Y desestima el recurso de casación. Recuerda que su doctrina es clara y reiterada sobre los criterios que se deben tener en cuenta para adoptar el régimen de guarda y custodia compartida, especialmente a partir de la STS 257/2013, siempre en interés y beneficio de los hijos menores, no como una medida excepcional; pero lo anterior no significa que no haya declarado en ocasiones la procedencia de una custodia monoparental, siempre en interés del menor, en especial cuando no existe un proyecto claro de cómo se va a desarrollar la custodia compartida o cuando existan otras razones que así lo aconsejen; y en este caso, la sala considera, dadas las circunstancias que concurren, que el mejor interés del menor queda salvaguardado con la situación de custodia exclusiva de la madre.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Civil
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: JOSE LUIS SEOANE SPIEGELBERG
  • Nº Recurso: 1589/2022
  • Fecha: 27/11/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Demanda de modificación de medidas -custodia materna por un régimen de guarda y custodia compartida por semanas alternas- al considerar que se ha producido una alteración sustancial de las circunstancias ya que el menor entonces tenía 11 meses y ahora 8 años. Entretanto se condenó al demandante como responsable de un delito de malos tratos en el ámbito de la violencia de género. En primera instancia se estimó parcialmente la demanda en el sentido de ampliar el régimen de visitas del niño con su progenitor, de tal manera que permanecerá en su compañía entre semana dos días además de los fines de semana alternos en los que se reitegrará al domicilio materno los domingos a las 19:30 horas, manteniéndose los demás pronunciamientos. Recurrida en apelación se estimó procedente el régimen de guarda y custodia compartida con pensión de alimentos a cargo del padre de 150 euros. Interpuesto recurso de casación por la demandada se desestimó al considerar que el episodio violento que derivó en la condena del demandado se produjo por unos hechos acaecidos hace 4 años y las penas ya están cumplidas, sin que en la actualidad esté incurso en un proceso penal por violencia de género, ni consten episodios ulteriores, han transcurrido 13 años desde que se fijó la custodia materna y las relaciones entre el padre y el menor son buenas, las diferencias entre los progenitores no trascienden al menor y no hay evidencias de que el régimen de custodia compartida fijada se desarrollara conflictivamente
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Pamplona/Iruña
  • Ponente: DANIEL RODRIGUEZ ANTUNEZ
  • Nº Recurso: 1302/2023
  • Fecha: 24/11/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Se acordó custodia compartida y por tanto para en su caso acordar la extinción de alimentos radicara en el notable desequilibrio y desigualdad económica entre los padres dado que no se está extinguiendo la obligación de alimentar, sino el pago de una pensión que se agrega al sustento ya brindado a los hijos con la convivencia, esa disparidad existía al tiempo de aprobarse el convenio regulador siendo a resolver si se han producido circunstancias que modifiquen ese carácter notablemente desproporcionado en la capacidad económica de cada progenitor, y de la prueba se concluye que no se acredita tal merma al contrario que la madre que ahora en diferencia con el padre en capacidad económica se ha reducido lo que permite no excluir el pago de la pensión pero si aminorarla
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Cuenca
  • Ponente: JOSE EDUARDO MARTINEZ MEDIAVILLA
  • Nº Recurso: 171/2023
  • Fecha: 21/11/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Acordado el régimen de guarda compartido por 15 días no puede quedar adscrita a uno de los cónyuges el uso de la vivienda en exclusividad y aunque el padre tenga una cierta capacidad económica superior la madre también goza de mayores ingresos de los que admite de ello que no se estime que se debe dar ninguna pensión compensatoria pues constan afirmaciones de la misma que demuestran capacidad económica y sobre todo que no ha solicitado justicia gratuita cuando dice que no tiene ingresos lo que también lleva a que no se asuma el pago de los gastos extras por el padre en exclusiva al ser de aplicación la regla de que en caso de custodia compartida no se fijar pensión a cargo de uno solo de los padres salvo grandes diferencias en la capacidad económica para afrontarlos que en este supuesto no concurren.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Zamora
  • Ponente: ANA DESCALZO PINO
  • Nº Recurso: 251/2023
  • Fecha: 17/11/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: GUARDA Y CUSTODIA COMPARTIDA. FIJACIÓN DE PENSIÓN ALIMENTICIA: PROCEDENTE. INADMISIÓN DEL RECURSO DE APELACIÓN. El tribunal acuerda desestimar el recurso de apelación de plano, manteniendo que al haber llegado las partes litigantes en el acto del juicio a acuerdo acerca de las medidas que debían regir sus relaciones personales y económicas en el divorcio, prestando ambos cónyuges su consentimiento, no cabe ahora, en contra de sus propios actos, recurrir medida alguna pactada libre y voluntariamente, respecto de la cual el juzgador de primera instancia se ha limitado a su ratificación.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Palencia
  • Ponente: ANA MARIA CARRASCOSA MIGUEL
  • Nº Recurso: 219/2023
  • Fecha: 17/11/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: MODIFICACIÓN DE MEDIDAS. La posibilidad de modificación de medidas definitivas convenidas por los cónyuges o adoptadas judicialmente en defecto de acuerdo puede producirse siempre y cuando se hayan alterado sustancialmente las circunstancias tenidas en cuenta al acordarlas o aprobarlas. La modificación non puede producirse automáticamente por aparecer nuevas circunstancias, sino que habrá que valorar qué medidas son las más adecuadas para los menores, teniendo en cuenta la nueva situación acreditada, es decir, todo en será en atención a que las nuevas circunstancias se adopten las medidas que mejor atiendan al interés de los menores, que en este caso concreto, a entender del tribunal, no son otras que la ampliación del régimen de visitas, a fin de que los niños pasen más tiempo con su padre, con r4ducciñon del importe de la pensión alimenticia, medidas que si bien no interesadas por el recurrente, pueden ser adoptadas en atención a que en el procedimiento entablado no rige el principio dispositivo.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Vigo
  • Ponente: MARIA BEGOÑA RODRIGUEZ GONZALEZ
  • Nº Recurso: 497/2023
  • Fecha: 10/11/2023
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Se alega que no hay motivación suficiente para imponer al padre la pensión cuando ambos progenitores perciben cantidad similar lo cual resulta no acreditado en cuanto que la diferencia salarial no es grande siendo trabajos diferentes y que la madre tiene reducción de jornada no por su propia voluntad así como que admite el apelante las necesidades del hijo en mayor cantidad a la pensión que se le imponen, se concluye con que la cantidad fijada en sentencia es proporcional a las necesidades del menor y las cargas económicas del padre

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.